top of page

Actualización del Conflicto India – Pakistán Abril 2025

Actualizado: hace 2 horas

Por Nicolás Tripicchio, Colaborador del Observatorio de Defensa y Seguridad Internacional (CEPI - UBA).

Fuente: National Geographic
Fuente: National Geographic

El histórico conflicto entre estas dos naciones vecinas, se encuentra desarrollando un nuevo capítulo estos días y hasta el momento es uno de los más graves en décadas con el gran riesgo de incrementarse a un ritmo alarmante e imparable.


Ambos países divulgaron videos sobre traslado de blindados, equipos pesados y ejercicios militares; dando a entender que ninguno de los dos estaría en búsqueda de un apaciguamiento de la situación y pregonando advertencias de una posible "guerra total". [1]


Como pocas veces se ha visto, se reveló el despliegue del portaviones indio INS Vikrant en el Mar Arábigo, cerca de su base en Karwar, India. Este movimiento sugiere una seria preparación por parte de Nueva Delhi para un ataque contundente. No es poco importante recordar que ambos bandos cuentan también con arsenales nucleares.


Pero ¿Cómo comenzó esta escalada tan difícil de desactivar? Un ataque terrorista en Pahalgam, Cachemira, el 22 de abril pasado que cobró la vida de al menos 25 turistas y un residente local, considerado por la India como brutal por la ejecución a corta distancia de los rehenes capturados. En dicho ataque fueron utilizadas armas asalto M4 y AK-47, llegando a encontrarse hasta 70 cartuchos utilizados en la escena. [2]


India acusó directamente a Pakistán de apoyar al grupo terrorista perpetrador e inmediatamente tomó medidas:


-        Redujo a su personal diplomático en Islamabad y exigió a Pakistán que hiciera lo recíproco en Nueva Delhi y revocó visas a ciudadanos pakistaníes.   

-        Suspendió el Tratado de Aguas del Indo, lo cual es vital para la gestión de los recursos hídricos compartidos. Y para peor, Pakistán advirtió que cualquier intento de detener o desviar el flujo de agua se consideraría un "acto de guerra." [3]         

-        Se cerró el cruce de Wagah-Attari, la principal vía terrestre entre ambos países. [4]

India instó a sus ciudadanos a no viajar a Pakistán y pidió a quienes se encuentran allí que regresen "lo antes posible". [5]


Por su parte Pakistán negó estar implicado en el ataque que India le acusa, alegando falta de pruebas. No obstante, en respuesta también cancelo visas a ciudadanos indios, suspendió el comercio con India, y cerró su espacio aéreo a aeronaves indias, como medidas destacables.


Pero lo más preocupante de todo es la amenaza por suspender el Acuerdo de Simla de 1972, un tratado de paz clave firmado después de la guerra indo-pakistaní de 1971, que estableció la línea de control en Cachemira. Ese acuerdo comprometió a ambos países a resolver sus diferencias mediante negociaciones bilaterales; por lo que, en estos momentos, la relación de ambos países podría dar un retroceso a las mismas disputas de 1947 a 1970 y que el mundo presencie una nueva, sangrienta y voraz guerra por el control de dicho territorio.  

 

Varios países han emitido advertencias de viaje para sus ciudadanos en la frontera entre India y Pakistán. Reino Unido, Canadá, Rusia, Estados Unidos y Australia ya han instado a sus ciudadanos a evitar la zona debido a la creciente inestabilidad.


Hasta el momento hay cierta información de escaramuzas [6], donde las fuerzas indias alegan haber neutralizado a otros terroristas, pero también que las fuerzas pakistaníes iniciaron agresiones hacia ellos [7]. Si bien los indios informan que no sufrieron bajas y sus agresores fueron repelidos, ¿Qué pasará cuando todas las tropas que se encuentran hoy en movilización, estén estacionadas de un lado y del otro de la frontera, y sí ocurra un ataque que produzca bajas al otro? ¿Qué pasará en el mundo ya convulsionado, con tantas guerras y conflictos en desarrollo simultáneamente? Sinceramente es estamos frente a una situación de máxima tensión, con posibles resultados catastróficos. 


Notas







 

  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

Centro de Estudios de Política Internacional - UBA

bottom of page