top of page
sobre el cepi
sobre el cepi

El CEPI, creado por Resolución EXP-UBA 41788/2018, es un espacio de convergencia para estudiantes, graduadxs y docentes de las 5 carreras de la facultad, así como para profesionales de otras carreras de la UBA y de otras universidades. Es una plataforma creada para jerarquizar y potenciar el análisis de problemáticas sociales, políticas y económicas vinculadas a la Política Internacional. Es un espacio activo de producción de conocimiento a través de diversas actividades académicas, de investigación, de articulación institucional,  etc. Se caracteriza por ser plural, inclusivo, multidisciplinario y a- partidario. La participación dentro del CEPI es “ad honorem” en toda su estructura, miembrxs y colaboradores. 

unnamed (1).png
Dirección
Dirección
IMG-0721-Facetune-16-11-2018-21-46-51_ed
  • LinkedIn - Círculo Negro


LUCIANA MICHA

DIRECTORA

Luciana Micha es Licenciada en Ciencia Política y candidata a doctora en Ciencia Política. Se desempeña como docente titular en la misma casa de estudios y en la Universidad de la Defensa Nacional en la Diplomatura de Asistencia Humanitaria. 

INVESTIGACIÓN
IMG_20240807_160500736~3.jpg
  • LinkedIn - Círculo Negro


RICARDO BENITEZ

COORDINACIÓN

Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité de Asuntos Africanos del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales. Director de la revista académica Ágora Internacional del ANU-AR.

AH I.jpg

Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas al los asuntos internacional que afectan la seguridad humana. Especialmente focalizados en temas como refugiados, movilidad humana, catástrofes y derecho internacional humanitario.

Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas al comportamiento y la dinámica de la política internacional, las relaciones bilaterales y multilaterales entre países. Actualmente se trabajan dos ejes: nacionalismos y política exterior.

Imagen1_edited.png
d14c69e8-6f24-445d-9b53-dadb4a9ace94_edi
  • LinkedIn - Círculo Negro

BERNARDO DALL 'ONGARO

PAULA CORTÉS

Coordinador del Observatorio Política Internacional

Licenciado en Relaciones Internacionales (USAL) y  Magíster en Administración y Políticas Públicas (UdeSA)
con una Especialización en Ciencia Política (UBA)
Sus principales temas de investigación son la cooperación nuclear, no proliferación nuclear, armas de destrucción masiva, seguridad nuclear.

Coordinadora del Observatorio Política Internacional

Licenciada en Ciencia Política, con orientación en Relaciones Internacionales (UBA). Posee una especialización en liderazgo en escenarios complejos. Sus principales áreas de interés son la Movilidad Humana y el desplazamiento forzado de personas.

OBSERVATORIOS
OBSERVATORIOS
  • LinkedIn - Círculo Negro
d14c69e8-6f24-445d-9b53-dadb4a9ace94_edi

PAULA CORTÉS

Coordinadora del Observatorio de Asuntos Humanitarios

Licenciada en Ciencia Política, con orientación en Relaciones Internacionales (UBA). Posee una especialización en liderazgo en escenarios complejos. Sus principales áreas de interés son la Movilidad Humana y el desplazamiento forzado de personas.

WhatsApp Image 2021-02-28 at 18.22.27.jp
  • LinkedIn - Círculo Negro

HERNANDO FREDES

Coordinador del Observatorio de Asuntos Humanitarios

Licenciado en Ciencia Política con Orientación en Relaciones Internacionales (UBA). Teniente Coronel retirado del Ejército Argentino.Tiene experiencia en Misiones de Paz de Naciones Unidas, en Siria, Israel, el Líbano y Haití. Fue Instructor en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) y colaborador en la Sede de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Panamá.

Este observatorio tiene como objetivo fundamental de fomentar y desarrollar actividades de carácter académico y profesional vinculadas al devenir económico a nivel global, a fin de brindar un aporte significativo tanto para la comunidad científica, la opinión pública y quienes hacen política pública.

Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas a las problemáticas de la defensa nacional y la seguridad internacional. Actualmente se trabajan dos ejes: uso de drones armados en LATAM y Desarrollo de Sistemas de Armas Autónomas Letales (LAWS). 

IMG_6583.jpeg


CANDELARIA LÓPEZ

  • LinkedIn - Círculo Negro

Coordinadora del Observatorio Defensa y Seguridad

Licenciada en Ciencia Política de la UBA y tiene una especialización en desarrollo económico. Sus principales temas de interés son el comercio internacional y temas de desarrollo económico.

IMG_20181218_122619573_edited_edited.jpg
  • LinkedIn - Círculo Negro

MELINA TORUS

Coordinadora del Observatorio Defensa y Seguridad

Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales de la UADE y maestranda en Estrategia y Geopolítica en UNDEF. 

rompehielos_en_antartida.jpg
2020 0001 - Pablo Longa_edited.jpg
  • LinkedIn - Círculo Negro

PABLO LONGA

Coordinador del Observatorio de Economía Política Internacional

Licenciado en Ciencia Política (UBA) y estudiante de Economía. Sus principales temas de interés son el desarrollo económico y la economía social.

imagen_edited.jpg
  • LinkedIn - Círculo Negro

KARINA MENEGHETTI

Coordinadora del Observatorio de Economía Política Internacional

Lic. en Economía de la UBA y Magister en Políticas Públicas y Gobierno de la UNLA.

El objetivo fundamental del observatorio es fomentar y desarrollar actividades de carácter académico y profesional a fin de brindar un aporte significativo tanto para la comunidad científica, la opinión pública y a quienes son hacedores de política pública.

  • LinkedIn - Círculo Negro
Natalia Henao T - Natalia Henao_edited_e

NATALIA HENAO TAMAYO

Coordinadora del Observatorio de Mujeres y Diversidades: política, paz y desarrollo

Lic en Comunicación Social/Periodismo, Maestra en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia, Maestra en Género, Sociedad y Políticas Públicas, Especialización en Cooperación Internacional y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO- Argentina).

Trayectoria académica y profesional centrada en la investigación, la gestión y coordinación de proyectos, además de la promoción de políticas públicas con enfoque de derechos, género y desarrollo.

2019-11-15.png
  • LinkedIn - Círculo Negro

DENISE SANVITI

Coordinadora del Observatorio de Mujeres y Diversidades: política, paz y desarrollo

Licenciada en Ciencia Política (UBA), con orientación en Relaciones Internacionales. stá cursando la Maestría en Género, Sociedad y Política de FLACSO. Sus principales áreas de interés son la Movilidad Humana en Latinoamérica y género. 

6661.jpeg
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

Centro de Estudios de Política Internacional - UBA

bottom of page