Golden Dome ¿Una amenaza al equilibrio estratégico?
- UBA Centro de Estudios de Política Internacional
- hace 8 minutos
- 9 Min. de lectura
Por Sofía Nedkoff, Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE). Especializada en Seguridad Internacional y Gobierno (NPS Global). Colaboradora del Observatorio de Defensa y Seguridad internacional (CEPI-UBA).

Resumen
Este artículo examina el proyecto de defensa antimisiles Golden Dome impulsado por la administración Trump, evaluando su impacto potencial en el equilibrio estratégico nuclear y la arquitectura de control de armamentos. Mediante un análisis documental comparativo —que contrasta legislación estadounidense reciente, tratados multilaterales (TNP, OST) y acuerdos bilaterales vigentes (New START)— se cotejan precedentes históricos (SDI, GPALS, GMD) y las capacidades tecnológicas emergentes (sensores espaciales, interceptores hipersónicos). El estudio también examina proyecciones presupuestarias del Departamento de Defensa y estimaciones académicas independientes para medir la factibilidad técnico‑económica del sistema. Los hallazgos señalan que Golden Dome, de alcanzarse plenamente, erosionaría la lógica de la disuasión mutua asegurada, incentivaría la proliferación ofensiva y abriría un nuevo dominio de competencia militar en órbita. Además, podría tensar la renovación de New START y ampliar la brecha de seguridad con China y Rusia, afectando incluso los foros regionales como la CELAC‑Defensa. Se concluye recomendando reactivar el diálogo estratégico trilateral y fortalecer la gobernanza espacial multilateral.
El proyecto de defensa antimisiles "Golden Dome", propuesto por el presidente Donald Trump, representa una ambiciosa ruptura con los principios tradicionales de la disuasión nuclear. Este artículo analiza sus implicancias en relación con el equilibrio estratégico global, los tratados internacionales y la historia de los programas de defensa estadounidenses.
El pasado martes 20 de mayo, fue oficialmente propuesto el proyecto de defensa antimisiles "Golden Dome" bajo el proyecto legislativo “One Big Beautiful Bill Act" (White House, 2025).
El proyecto pretende alcanzar un sistema de defensa de alto nivel, que proteja a Estados Unidos de misiles cruceros, misiles balísticos, misiles hipersónicos o drones, ya sean convencionales o nucleares.
Básicamente, propone un sistema invulnerable a ataques nucleares.
Esto sería logrado por la denominada según Trump "super tecnología", que utilizaría el espacio con el fin de eliminar las amenazas antes de que lleguen al país, mucho más cerca de su punto de lanzamiento o boost phase.
¿Qué papel tiene el MAD (Mutual Assured Destruction) en este contexto? ¿Este proyecto está limitado por tratados internacionales vigentes en la actualidad? ¿Hay previos proyectos de una magnitud comparable a la ambición del Golden dome? ¿Cuáles son las potenciales consecuencias en la arena internacional en caso de que el Golden Dome sea aprobado en el Congreso estadounidense?
Este artículo busca resolver algunas de estas preguntas, y ofrecer un análisis de otras.
El MAD y los Tratados internacionales
La existencia de las armas nucleares determinó un antes y un después en las relaciones entre estados en el esquema internacional.
El concepto de suma cero, predominante hasta su aparición en la interpretación del accionar de los estados en la arena internacional, se volvió un paradigma limitado para explicar ciertas tensiones.
A diferencia de este concepto en el cual se interpretan las acciones de los estados bajo el supuesto de que la ganancia de un estado es la pérdida del otro, el concepto de aniquilación mutua asegurada (MAD) desplaza la posibilidad de que exista ganancia alguna en caso de un enfrentamiento entre dos estados con capacidades nucleares. El escenario cíclico competitivo deja de ser viable.
Una guerra nuclear podría llevar a la extinción humana. Teniendo en cuenta las previas carreras armamentísticas que llegaron a desarrollar los estados ante desbalances en capacidades, la comprensión de la aniquilación mutua asegurada derivó en la creación de varios tratados, todos estableciendo el principio de la cooperación para evitar una escalada en terreno nuclear que ponga en riesgo a la seguridad internacional.
El TNP o Tratado de No Proliferación Nuclear (1968) es denominado por la OIEA como la piedra angular de los esfuerzos mundiales para prevenir la propagación de las armas nucleares. En el mismo se determina prevenir la proliferación, promover la cooperación entre estados en el uso pacifico de la energía nuclear y como objetivo final lograr el completo desarme nuclear. Sin embargo, el TNP no prohíbe en sí mismas las armas nucleares, contiene prohibiciones parciales como el compartir conocimiento en armas nucleares a terceros, o prohibiciones en áreas geográficas determinadas.
El TNAP (Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares – 2017) por su parte, sí proponía una prohibición de las armas nucleares con el objeto de constituir un compromiso político que impulse a un posterior desarrollo en el ámbito legal para alcanzar el desarme efectivo. Pese a este objetivo, este tratado tiene un rango de adhesión ampliamente inferior al TNP, y no posee tampoco la firma de los países que poseen armas nucleares.
Finalmente, otro de los tratados importantes en materia de tecnología nuclear que merece mencionarse es el Tratado sobre el Espacio Exterior (Outer Space Treaty, 1967), cuyo artículo IV prohíbe el emplazamiento de armas de destrucción masiva en el espacio exterior o sobre cuerpos celestes, sin impedir otras actividades militares convencionales, el cual fue firmado y ratificado por todos los miembros del Consejo de Seguridad, y firmado por 109 países.
Pero, aparte de estos tratados internacionales también han existido otros bilaterales exclusivamente, varios compartidos entre Estados Unidos y Rusia.
El ABM o Anti-Ballistic Missile Treaty (1972) fue uno de los primeros acuerdos parte del paquete de SALT I entre ambos países, del cual Estados Unidos se retiró en 2002. Este tratado limitaba los sistemas de defensa antimisiles para mantener el equilibrio de la disuasión. El tratado más reciente y aún en vigencia entre ambas potencias es el New START (2010).
Este es el único tratado bilateral referido a armamento nuclear que aún se mantiene vigente entre ambos, cuya renovación a partir del año 2026 por ahora no está asegurada. Su extensión fue firmada en 2021, durante la presidencia del demócrata Joe Biden.
Proyectos de defensa nacional en EE. UU. Antecedentes.
Más allá de los marcos normativos internacionales, los Estados Unidos han impulsado históricamente diversas iniciativas tecnológicas en el ámbito de la defensa nacional.
Si realizamos un breve análisis, es notable que los gobiernos republicanos y demócratas mantuvieron propuestas y conductas similares en esta materia entre sus respectivos candidatos.
Reagan propuso el SDI o Strategic Defense Initiative (1983), un sistema de defensa antimisiles con componentes espaciales que buscaba volver obsoleta cualquier amenaza nuclear, principalmente proveniente de la URSS. Bush padre, por su parte, reformuló esa visión bajo el nombre de Global Protection Against Limited Strikes (GPALS, 1991), centrado en métodos más limitados y terrestres para detectar amenazas y realizar interceptaciones contra ataques reducidos provenientes de “rogue states”. Años más tarde, Bush hijo impulsó el sistema Ground-Based Midcourse Defense (GMD, propuesto en 2002), que mantenía una lógica similar pero orientada exclusivamente a la defensa del territorio nacional. Cabe destacar que tanto el SDI como el GMD violaban los términos del Tratado ABM, del cual Estados Unidos se retiró unilateralmente durante la presidencia de Bush hijo, lo que allanó el camino para la implementación del GMD.
Los gobiernos demócratas en cambio, sostuvieron una postura mucho más cooperativa a nivel internacional e incluso Clinton que propuso una nueva versión del SDI, lo hizo mencionando explícitamente la negociación con Rusia como primera instancia sobre el ABM para que no se vean amenazados sus principios, que buscaban la estabilidad estratégica. Barack Obama por su parte firmó el New START Treaty (2010) con Rusia, el cual Joe Biden posteriormente renovó en 2021.
En la actualidad sus métodos de verificación se encuentran suspendidos unilateralmente por parte de Rusia desde el año 2023, cuando comenzó la guerra con Ucrania, y por el momento no hay negociaciones sobre una renovación.
Similitudes y diferencias relación Ruso - Estadounidense
La actual propuesta del “Golden Dome” es extremadamente parecida al original mencionado SDI propuesto por Reagan, especialmente por su ambición de garantizar una protección a la totalidad del territorio estadounidense recurriendo a un sistema de defensa con alcance espacial. Este proyecto, termina teniendo dificultades semejantes también a las que obtuvo en su inicio el SDI, ciertas dificultades técnicas a la hora de implementar las promesas que promueve, puesto que propone garantizar un nivel de reacción en defensa que no ha sido testeado por ningún sistema de defensa anterior y mencionando usos de tecnologías que aún se encuentran en desarrollo como lo son los sensores espaciales. El SDI provocó la intensificación de la carrera armamentística especialmente con la URSS y dificultó también las conversaciones sobre el START deal (Strategic Arms Reduction Treaty – START I, firmado en 1991), en el cual Rusia llegó a exigir su cancelación para acceder a negociaciones.
Finalmente, la presión de la escalada armamentística con Estados Unidos contribuyó al colapso económico y político que desembocó en la disolución de la URSS en 1991 (Safonchik, 2024).
Hoy en día, nos encontramos en un panorama geopolíticamente tenso entre las potencias nucleares.
El proyecto del Golden Dome iniciado por Trump sugiere un nivel de protección que promete anular las amenazas nucleares de cualquier país al territorio norteamericano, esta vez no limitándose a “Rogue states” como sí hizo Bush en su momento, sino incluyendo a cualquier país con capacidades nucleares. La propuesta, como está planteada actualmente, representa una ruptura con la lógica del MAD que descansa en la vulnerabilidad mutua. Si un actor adquiere una capacidad de defensa absoluta, se rompe el equilibrio disuasivo y se incentiva a una carrera ofensiva por parte de los demás actores.
Rusia se encuentra en una situación económica debilitada comparado a años anteriores por la guerra que sostiene con Ucrania, y hay un tratado pendiente de renovación entre ambas potencias (New START) cuya persistencia no está garantizada.
¿La diferencia? El mundo ya no está dividido en un sistema bipolar como lo era en el contexto de la Guerra Fría y un tercer actor con simpatía a Rusia y amplia capacidad nuclear, muestra preocupaciones por esta propuesta.
Posicionamiento de la potencia asiática y conclusiones
Rusia y China se han declarado de manera conjunta respecto al proyecto, sosteniendo una postura unificada en la cual consideran el mismo como “una amenaza para la estabilidad estratégica” por estar aplicando la sum zero mentality, que es perjudicial a la cooperación entre estos países.
Ambos también manifiestan que este proyecto terminaría creando una carrera armamentística que incluya el espacio, territorio que hasta ahora había quedado afuera de competencias armamentísticas. Cabe destacar, que tanto Estados Unidos como Rusia y China son partes del previamente mencionado Outer Space Treaty (1967) el cual se vería vulnerado por este proyecto ya que el mismo determina al espacio exterior como zona libre de militarización. Sin embargo, estos dos países eligieron no pronunciarse al respecto y sugerir en cambio tomar negociaciones sobre su propio draft de un tratado con limitaciones legales denominado: Treaty on the Prevention of the Placement of Weapons in Outer Space and of the Threat or Use of Force Against Outer Space Objects (propuesto por China y Rusia desde 2008, pero sin consenso internacional para su adopción, 2023).
Solo el tiempo podrá determinar los efectos de poner en práctica este proyecto en caso de ser aprobado por el Congreso, sin embargo podría decirse que la situación dista de acercarse a una resolución cooperativa entre los actores.
Aunque China y Rusia parecen adoptar una postura conciliadora llamando al diálogo en búsqueda de disminuir la potencial carrera armamentística que este proyecto podría desencadenar, no hay señales de que Trump comparta esos principios.
Su postura respecto a la cooperación en materias de seguridad con países que considera como competencia y no como aliados, fue no cooperativa en su primer mandato bajo la política de “America First” (2017–2021).
El proyecto del Golden Dome pone en tensión el equilibrio estratégico que sustenta al tratado New START y contradice los principios del Outer Space Treaty (1967) —particularmente su mandato sobre la no militarización del espacio—, lo que evidencia que no hay un cambio sustancial en la política exterior del mandatario en lo que respecta a la cooperación como herramienta disuasiva.
Si comparamos en el pasado el abandono del ABM en el 2002 para la posterior creación de un sistema de defensa que propició una carrera armamentística, con la situación actual en la cual el proyecto aún no sancionado también viola varias condiciones del START que aún no ha sido renovado, el panorama no parece ser positivo para una perspectiva cooperativa.
Es valioso destacar que el SDI propuesto por Reagan en el contexto de la Guerra Fría derivó en la carrera armamentística, aún cuando el mismo no había sido presentado al Congreso para sanción, y se consideraba más una declaración que un plan ejecutivo. El Golden Dome por el contrario, es un proyecto actual que incluye un presupuesto solicitado y está remitido al Congreso para su tratamiento. Si algo es certero, es que en caso de que sea admitido, traerá consecuencias y reacciones en el ámbito internacional que difícilmente se inclinen a una tendencia cooperativa.
Referencias:
Altman, H., & Rogoway, T. (2025, mayo 20). Trump’s “Golden Dome” missile shield: What we just learned and its implications. The War Zone. https://www.twz.com/space/trumps-golden-dome-missile-shield-what-we-just-learned-and-its-implications
Anti-Ballistic Missile Treaty, 26 de mayo de 1972. https://media.nti.org/documents/abm_treaty.pdf
Brown, J. D. J. (2025, mayo 19). Golden Dome and Russia: A new front in strategic arms policy. Carnegie Endowment for International Peace. https://carnegieendowment.org/russia-eurasia/politika/2025/05/golden-dome-missile-russia?lang=en
McDowall, C., & Panda, A. (2025, abril 29). Trump wants denuclearization—and a Golden Dome. He can’t have both. Bulletin of the Atomic Scientists. https://thebulletin.org/2025/04/trump-wants-denuclearization-and-a-golden-dome-he-cant-have-both/
NDTV. (2025, mayo 22). Why China is “seriously concerned” over US Golden Dome defence system. https://www.ndtv.com/world-news/why-china-is-seriously-concerned-over-us-golden-dome-defence-system-8474386
New START, 8 de abril de 2010. https://2009-2017.state.gov/documents/organization/140035.pdf
Outer Space Treaty, 27 de enero de 1967. https://www.unoosa.org/pdf/publications/STSPACE11E.pdf
Powell, M. (2025, mayo 22). Golden Dome: What Trump should learn from Reagan’s “Star Wars” missile defence system plan. The Conversation. https://theconversation.com/golden-dome-what-trump-should-learn-from-reagans-star-wars-missile-defence-system-plan-257372
President of Russia. (2025, mayo 8). Supplement to the statement by President Vladimir Putin [Declaración oficial]. Kremlin. http://en.kremlin.ru/supplement/6310
Roulette, J. (2025, mayo). Trump’s “Golden Dome” plan could launch new era of weapons in space. Reuters. https://www.reuters.com/business/aerospace-defense/trumps-golden-dome-plan-could-launch-new-era-weapons-space-2025-05-22/
Safonchik, M. A. (2024). The impact of the arms race on the economic growth of the United States and Russia. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/381973289_The_Impact_of_the_Arms_Race_on_the_Economic_Growth_of_the_United_States_and_Russia/references
Strategic Arms Reduction Treaty (START I), 31 de julio de 1991. https://media.nti.org/documents/start_1_treaty.pdf
Tratado de No Proliferación Nuclear, 1 de julio de 1968. https://www.iaea.org/sites/default/files/10403501117_es.pdf
Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, 7 de julio de 2017. https://www.icrc.org/sites/default/files/document/file_list/dp_consult_48_es_lr.pdf
U.S. Department of Defense. (2025, mayo 20). Secretary of Defense Pete Hegseth statement on Golden Dome for America. https://www.defense.gov/News/Releases/Release/Article/4193417/secretary-of-defense-pete-hegseth-statement-on-golden-dome-for-america/
Vergano, D. (2025, 19 de febrero). Trump’s ‘Iron Dome’ Space Weapons Plan Ignores Physics and Fiscal Reality. Scientific American. Recuperado de https://www.scientificamerican.com/article/trumps-iron-dome-space-weapons-plan-ignores-physics-and-fiscal-reality/
White House. (2025, enero 27). The Iron Dome for America. Recuperado de https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/the-iron-dome-for-america/