El Vaticano en la Geopolítica Global: La influencia Papal en la Seguridad Internacional
- UBA Centro de Estudios de Política Internacional
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Por Tania Ibarra Lugo, Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales. Project Manager. Colaboradora del Observatorio de Defensa y Seguridad Internacional (CEPI - UBA).

El reciente fallecimiento del Papa Francisco y elección del nuevo Papa León XIV, tras dos días de cónclave, han puesto en relieve el papel de la Iglesia en el sistema internacional y su influencia como actor estratégico.
A lo largo de la historia, los pontífices han desempeñado un papel clave en el orden mundial, utilizando su autoridad moral y política para influir en conflictos bélicos, promover la paz y mediar en disputas entre terceros Estados en orden de buscar la estabilidad global.
El papel de la Santa Sede como mediador e intervención en conflictos bélicos
Desde sus inicios, los sumos pontífices han ejercido un rol de mediador en el ámbito internacional. En la edad media, los papas actuaban como intermediarios en conflictos entre reinos cristianos. Con la llegada de los Estados Nación, tras la paz de Westfalia y el establecimiento de los organismos internacionales, tales como la Corte Permanente de Justicia (posteriormente Corte Internacional de Justicia), la Sociedad de las Naciones y las Naciones Unidas en el siglo XX, la diplomacia vaticana se consolidó como un instrumento de negociación global, interviniendo en tratados de paz y en la resolución de disputas internacionales.
Algunos de los tratados que se pueden destacar son el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile (1984) donde, con la mediación del Papa Juan Pablo II, se concluyó la disputa territorial por el canal de Beagle. Asimismo, pueden mencionarse los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y grupos armados, como la FARC, donde el Papa Francisco tuvo bastante injerencia a partir de gestos de apoyo en el proceso de la paz y recibir en audiencias privadas al Presidente Juan Manuel Santos en el Vaticano para tratar esta situación.
No obstante, las posiciones de los sumos pontífices no se han detenido solo en la mediación, sino que han actuado activamente en conflictos bélicos a lo largo de la historia. Algunos de los casos que se pueden destacar en la era moderna son la participación del Papa Juan Pablo II en apoyo al Movimiento Solidaridad en Polonia, donde se evidencia a su firme postura contra el régimen soviético y su llamado a la libertad religiosa, como también discursos en donde su santidad instó a los pueblos de Europa del Este a no tener miedo y a luchar por sus derechos.
Más recientemente, podemos mencionar la postura del Papa Francisco frente al conflicto en Irak, donde en una de sus visitas apostólicas en Bagdad (2021), pidió derechos y participación en la vida pública para los cristianos y otras minorías religiosas, argumentando que esto contribuiría al crecimiento y prosperidad del país. En 2024, se revelaría que en esa misma visita, el Sumo Pontífice casi sufre un intento de asesinato, ya que, en el momento en el que aterriza en el territorio islámico, los servicios de inteligencia británicos le informaron que dos terroristas suicidas iban a atentar contra un acto en el que Francisco iba a participar.
Por otro lado, el Papa Francisco ha expresado en varias ocasiones su preocupación ante el conflicto Israel-Palestina, instando a un cese inmediato al fuego en Gaza y en toda la región, buscando la liberación de los rehenes, el acceso seguro a la ayuda humanitaria y promoviendo el diálogo como única vía para la paz.
El Vaticano como actor geopolítico
El papado no sólo influye en la seguridad desde la diplomacia, sino también desde la geopolítica. Por ejemplo, el Papa Francisco ha sido un firme opositor al uso y la posesión de armas nucleares. En un mensaje dirigido a los Estados miembros del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, enfatizó que la seguridad y la paz no pueden depender de la amenaza de destrucción mutua. Asimismo, mencionó que:
”Es inmoral el uso de las armas nucleares, pero también lo es su mera posesión. Es engañoso y contraproducente pensar que la seguridad y la paz de algunos esté desconectada de la seguridad y la paz de otros”.
En tiempos modernos, los papas han abordado temas de seguridad más allá de lo bélico. La crisis migratoria y el desplazamiento de refugiados han sido ejes de sus discursos, promoviendo la protección de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de los desplazados. Al mismo tiempo, se ha señalado que la migración requiere una intervención eficaz con un esfuerzo conjunto, instando a los países a trabajar juntos para abordar sus causas y consecuencias. De igual manera, la lucha contra el terrorismo y la condena a la violencia han sido recurrentes en sus intervenciones.
Conclusión
En suma, la postura de los papas posee un impacto significativo en la estabilidad internacional, demostrando que el papado no sólo es una institución religiosa, sino que también es un actor geopolítico. Se utiliza la autoridad diplomática para influir en conflictos, promover la paz y mediar en disputas entre Estados. Desde la edad media hasta la actualidad, los sumos pontífices han desempeñado un papel activo en la resolución de crisis, adaptando su intervención a las dinámicas geopolíticas de cada época. Su labor no se limita solo a la mediación en conflictos bélicos, sino que abarca también cuestiones fundamentales de seguridad internacional, incluyendo el desarme nuclear, la crisis migratoria y la lucha contra el terrorismo.
Referencias:
BBC Mundo. (2024). El Papa Francisco revela detalles sobre amenazas en Irak. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cly27dkywzlo#:~:text=El%20pontífice%20cuenta%20que%2C%20tras,diario%20italiano%20Corriere%20della%20Sera
De Miera, A. S. (2017). Colombia busca la Paz: Mis encuentros con la sociedad civil colombiana entre los dos Acuerdos de Paz. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces SA.
Eguía, J. R. G. (2010). Juan Pablo II y las Revoluciones de 1989. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, (22), 10.
Vatican News. (2022, junio). El mensaje del Papa sobre el desarme nuclear. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-06/mensaje-de-francisco-un-mundo-libre-de-armas-nucleares-es-posibl.html
Vatican News. (2024, marzo). El Papa Francisco llama a la paz en Israel y Palestina y pide detener las armas. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2024-03/papa-llamamiento-paz-israel-palestina-detener-armas.html
Vatican News. (2021, diciembre). El Papa Francisco sobre la migración en el Mediterráneo. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-12/mediterraneo-discurso-papa-francisco-migracion-dialogos-med.html
Vatican News. (2024, noviembre). Papa celebra el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2024-11/papa-40-aniversario-tratado-paz-amistad-argentina-chile.html
Comments