Por Ana Fainstein, integrante del Observatorio de Mujeres y Diversidades.
El 7 de febrero del año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 54/143 por la cual se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (ONU, 2000:3). Esta resolución, cuyo origen se encuentra en el asesinato en el año 1960 de las hermanas María Teresa, Minerva y Patria Mirabal en la República Dominicana, tiene por objetivo la concientización sobre la violencia de género y la coordinación de acciones entre actores gubernamentales y no gubernamentales para su combate.
Las hermanas Mirabal, mejor conocidas como “Las Mariposas'', fueron tres mujeres conocidas por su activismo contra el régimen de Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961) en la República Dominicana. Perseguidas por el presidente Trujillo, “Las Mariposas” fueron asesinadas el 25 de noviembre cuando viajaban a visitar a sus maridos presos por el dictador.
Desde la aprobación de la resolución 54/143, todos los 25 de noviembre se busca recordar a las hermanas Mirabal y su lucha contra el régimen trujillista, como así también, educar sobre la violencia contra las mujeres. De acuerdo al artículo 1 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (de aquí en adelante la Declaración), la violencia contra la mujer se entiende como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” (ONU, 1993). Entre quienes sufren este tipo de actos, tanto la Declaración como luego la resolución 54/143 reconocen la especial vulnerabilidad de ciertos grupos tales como las mujeres indígenas y las refugiadas, entre otros.
En Argentina, desde el año 2009, se encuentra vigente la Ley n°26.485 de Protección Integral a las Mujeres que define en su artículo 4 la violencia contra las mujeres como:
“toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes” (2009).
En el ámbito supranacional, el Estado argentino aprobó en el año 1985 la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de jerarquía constitucional desde el año 1994, y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) en el año 1996, convenciones las cuales establecen el deber de los estados de adoptar políticas “orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia” (Capítulo III, Artículo 7, Ley 24.632, 1996).
Entre los programas impulsados con el fin de combatir este tipo de violencia, se encuentran el Programa Acompañar, el Programa Producir, el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, el Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario como el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género creado por medio de la Ley n° 27.210 en el año 2015.
Sin embargo, pese a las políticas implementadas, según la ONG la Casa del Encuentro, desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año tuvieron lugar 227 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 10 trans/travesticidios, siendo el 60 por ciento del total de las víctimas asesinadas por parejas o ex parejas (la Casa del Encuentro, 2021). Particularmente, la pandemia fue un factor que contribuyó significativamente a la profundización de la violencia de género por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Así, a modo de ejemplo, de acuerdo a un informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense publicado por el medio Télam (López Gijsberts, 2021), el 75% de las personas que pidieron ayuda en la pandemia fueron mujeres, dando lugar a alrededor de 20 mil intervenciones. En la Ciudad de Buenos Aires, entre enero y octubre del año 2020 la línea de asesoramiento a víctimas de violencia de género, la Línea 144, recibió igual cantidad de llamadas que en el año 2019, declarando las autoridades que “si se compara solamente el período de aislamiento y distanciamiento, el crecimiento es del 53% año contra año” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2020). Además, las restricciones a la circulación dificultaron la acción de organizaciones no gubernamentales tales como redes de asistencia a las víctimas.
A la vista de la situación actual, resulta fundamental profundizar programas como los antes mencionados, garantizando su efectivo funcionamiento, e implementar medidas que contribuyan a la educación de la sociedad en general pero especialmente de quienes intervienen oficialmente en estos casos. Así, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha consolidado como una instancia de concientización y reflexión en torno a políticas de prevención y erradicación de la violencia de género.
Biblografía
Arroyo, L. (25 de noviembre de 2017). La tragedia de las hermanas Mirabal: cómo el asesinato de 3 mujeres dominicanas dio origen al día mundial de la No violencia contra la mujer en BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42060899
Asamblea General de la ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx
Asamblea General de la ONU. (1999). Resolución 54/143 https://undocs.org/sp/A/RES/54/134
Casa Museo Hermanas Mirabal (s.f.). Las Mariposas. http://casamuseohermanasmirabal.com/las-mariposas/
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (21 de diciembre de 2020). El trabajo de la Línea 144 durante la pandemia, en primera persona. https://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/noticias/atender-los-casos-de-violencia-de-genero-durante-la-pandemia-el-trabajo-de-la
La Casa del Encuentro (1 de noviembre de 2021). En Argentina 227 femicidios, 10 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones. http://www.lacasadelencuentro.org/nuestrotrabajo.html
Ley N°26.485 de 2009. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. 1 de abril de 2009.
Ley N°24.632 de 1996. Apruébase la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer - "Convención de Belem do Pará". 1 de abril de 1996.
Ley N°27.210 de 2015. Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género. Creación. Funciones. 23 de noviembre de 2015.
López Gijsberts, D. (15 de agosto de 2021). En la pandemia las mujeres fueron el 75% de las personas que pidieron ser asistidas en Télam. https://www.telam.com.ar/notas/202108/565167-pandemia-mujeres-asistencia-coronavirus-provincia-buenos-aires.html
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género (2020-2022). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resumen_ejecutivo_pna2020-2022.pdf
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género. https://www.argentina.gob.ar/generos/plan_nacional_de_accion_contra_las_violencias_por_motivos_de_genero
República Argentina (25 de noviembre de 2020). Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres. https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres
Comments